
¿Python o Java Script?
¿JavaScript o Python? Actualmente existen muchas dudas de los distintos conceptos que se están utilizando en informática y en los criterios para seleccionar las mejores



SISEEK es una empresa con más de 9 años de experiencia en la prestación de servicios de desarrollo de software y consultoría, cuenta con mas de 100 proyectos implementados utilizando metodologías probadas para el desarrollo y el control de calidad.
Nuestro compromiso es brindar servicios y soluciones tecnológicas para optimizar y rentabilizar los procesos de negocios de nuestros clientes a través de la innovación, calidad y la experiencia de nuestro equipo de trabajo.
Enfrentamos cada proyecto promoviendo nuestros valores: integridad, excelencia y trabajo en equipo.
Utilizamos las mejores prácticas para el desarrollo de sistemas a medida. Contamos con profesionales especialistas en gestión de proyectos, análisis, diseño, implantación y actualización de sistemas de información. Además, ofrecemos el servicio de desarrollo, mantenimiento y soporte para la continuidad operativa de sus sistemas.
Ofrecemos a nuestros clientes servicios de consultoría utilizando metodologías probadas en el diseño y mejora de procesos, determinación de tecnologías habilitantes, estrategia digital, evaluación técnica, económica y gestión de proyectos tecnológicos.
Integramos soluciones en tres niveles: para el intercambio de información interfuncional con el fin de eliminar los silos organizativos y facilitar la alineación empresarial; el rediseño de estructuras y procesos para abordar las limitaciones actuales y beneficiarse del mayor grado de integración; y, el rediseño de las redes interorganizacionales para mejorar los procesos de negocios que dependen de las interdependencias entre organizaciones externas.

¿JavaScript o Python? Actualmente existen muchas dudas de los distintos conceptos que se están utilizando en informática y en los criterios para seleccionar las mejores

Como sabemos, la utilización de tecnologías de información ha apoyado el rediseño de los procesos de negocios, la captura y distribución de información, la coordinación,

Fuente: Corfo, 29 marzo 2021 La implementación del sistema, una iniciativa del PTI Plataforma Logística del Comité Corfo Antofagasta, se encuentra en su primera etapa
Desarrollo de sistemas que permite el intercambio digital de información dentro de una comunidad portuaria, logrando establecer un flujo de datos fiables, eficientes, seguros y sin papel utilizando tecnologías de vanguardia. El objetivo de estos sistemas es vincular a los sistemas individuales del ecosistema portuario en una plataforma central, permitiendo que el puerto funcione como una sola entidad.
Esto se aplica tanto a las comunicaciones entre empresa y gobierno (B2G) como a las comunicaciones entre empresas (B2B). El proceso de implementación de este tipo plataforma parte con el levantamiento de procesos interorganizacionales, la evaluación de las actividades de valor, el modelamiento de cadenas logísticas del puerto y el desarrollo de herramientas informáticas para el intercambio documental y mensajes, así como el desarrollo de funcionalidades específicas para los servicios asociados a la carga y a la nave.
Hemos desarrollado soluciones para facilitar el control de las condiciones contractuales de concesionarios y arrendatarios de infraestructura. Cuenta con funcionalidades para el registro de contratos, para la planificación de las actividades de control y para la ejecución y control de puntos de control calendarizado individualizando sus responsables y aprobadores. El sistema cuenta con notificaciones de las etapas del proceso de control y notificaciones con la información del cumplimiento o no de las condiciones contractuales.
Controlar y gestionar la revisión de productos para el área de calidad, es de vital importancia hoy en día sobre todo en el mundo de las exportaciones donde el mas mínimo error puede tener un alto costo empresarial. Esta herramienta engloba la posibilidad de realizar una rápida revisión con un alto desempeño, la posibilidad de hacer seguimiento y posteriores análisis del trabajo realizado.
Pescador: Inscripción, Modificación y Actualización, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. Embarcación: Inscripción, Modificación y Actualización, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. Organización: Inscripción y Modificación, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. Caletas: Destinación y Asignación de caletas, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. LTP: Inscripción, Modificación y Actualización, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. RLT: Inscripción, Modificación y Actualización, cada una con sus reglas y especificaciones por separado. Pesaje: Inscripción de elementos de Pesaje. Reportes Integración con Subpesca mediante WS.